En el sector editorial, los libros de artista tienen tal fuerza simbólica, artesanal e incluso económica que no deberían dejarse caer en saco roto. No hay más que echar un vistazo a la editorial Artika, con sus libros tan esplendorosos, o recrearse en los sellos Taschen y Phaedon, cuyos catálogos despiertan el deseo de todo coleccionista exigente. O recurrir al proyecto ArtsLibris, que nació en 2009 como «feria editorial especializada en publicaciones de artista, fotolibro, pensamiento contemporáneo, autoedición y publicaciones digitales». No hay que ser un lince para ver como la elaboración artesanal (o casi) gana reputación editorial a diario.
ArtLibris es un ejemplo del dinamismo que impera en este subsector los libros de artista. La idea cultural cuenta ya con tres ferias anuales: ArtsLibrisARCOmadrid, ArtsLibrisARCOlisboa y ArtsLibrisBarcelona. Y este año, en la Ciudad Condal, se celebra la 15ª edición durante todo un largo fin de semana. Concretamente, los días 15, 16 y 17 de noviembre —el 14, jueves, habrá mesas de discusión muy interesantes— albergarán en varios recintos a casi 160 expositores.
Sus responsables nos señalan, además: «ArtLibrisMACBABarcelona acoge también proyectos de comisariado, seminarios, fórums de debate, exposiciones, performances y colaboraciones interdisciplinares». «Y funciona como un tejido vivo, una comunidad editorial plural y rigurosa, creando nuevos puntos de encuentro entre el arte y la sociedad a través del libro-objeto».
Antes del inicio oficial del certamen, el 14 de noviembre, tendrá lugar el seminario Libros para pensar la imagen contemporánea, con tres mesas de discusión. La primera mesa, por la mañana, será sobre «diseño y edición»: en ella intervendrán Tifanny Jones, fundadora de Overlapse, un sello londinense de fotolibros, y Alex Llovet, fundador y editor de Ediciones Posibles. La segunda mesa, a primera hora de la tarde, versará en torno a «pensamiento e imagen», que contará con la profesora y ensayista Ingrid Guardiola, además del experto en fotolibro José Luis Neves y la filóloga e historiadora del arte Ángela Molina. Y en la tercera mesa, ya para cerrar la tarde, tendrá lugar una ponencia «performativa» donde se expondrán «imágenes para ser dialogadas»: Joana Hurtado, crítica de arte y cine, y Toni Armengual, fotógrafo y artista, llevarán la manija de este último encuentro.
Las actividades programadas para el viernes, sábado y domingo se pueden consultar en el siguiente enlace: https://artslibris.cat/artslibris-macba-barcelona-2024/. La asistencia es de libre acceso al llamado Speakers Corner, un espacio dinámico y flexible para la discusión, difusión e intercambio de autores, editores y público en general.
Añadir, además, que ArtsLibris entregará, como cada año, el Premio ArtsLibris Banco Sabadell: un galardón que «apoya a publicaciones que trabajen formatos de edición innovadores y que propongan contenidos estéticos y conceptuales renovadores». También se entregará por tercera vez, junto a Fundación Foto Colectania y en colaboración con la Asociación Amigos de Eloi Gimeno, el Premio Eloi Gimeno. Este recaerá en el al mejor fotolibro entre los concurrentes a la feria ArtsLibrisBarcelona 2024. Por último, se editará una nueva entrega de la Serie AL, que en esta ocasión ha sido encargada a la artista plástica Fina Miralles (Sabadell, 1950). En ella, Miralles publicará su libro Avec Plaisir —diseñado y editado por Alex Gifreu— donde se reúnen poemas y fotos de la artista.