Un año más —esta es la 76ª edición— tiene lugar el acontecimiento cultural más importante del mundo en torno a la literatura, los escritores y los lectores. Con Italia como país Invitado de Honor, del 16 y el 20 de octubre la Frankfurter Buchmesse abrirá sus puertas a cerca de 3.000 eventos y a la participación de más de 4.000 empresas de unos cien países. Fráncfort 2024 acogerá a editores, libreros, distribuidores, gráficos, agentes literarios, ilustradores, autores, traductores, imprentas, intermediarios del mundo editorial… demostrando con ello que sigue siendo el foro internacional más relevante y en el que se negocia casi el 80% de los contratos anuales de derechos de autor del mundo.
Desde aquí, aconsejamos leer los contenidos de los dos enlaces siguientes:
• https://www.dosdoce.com/2024/07/09/sesiones-formativas-en-la-feria-del-libro-de-frankfurt-2024/ .
Este primer link conduce al lector a los eventos de «derechos de autor» que se tratarán en la Feria, además de a aquellos que valorarán el llamado «efecto TikTok»; también, a los que debatirán sobre la incidencia de «la inteligencia artificial» y la implantación del «negocio del audio» en la edición. Sin olvidar, claro está, las conferencias y debates sobre el mercado editorial en torno a tres naciones con un potente auge cultural en los últimos años: República Checa, Polonia y Rumanía.
Y para tener una visión global de la feria, recogemos una crónica — publicada en las páginas de ABC, 6-10-2024— de la periodista y novelista venezolana Karina Sainz Borgo (documento 15): La IA y las plataformas ganan terreno en la Feria del libro de Fráncfort.