Cómo editar literatura de calidad en español
Hará casi dos décadas que fundó Libros del Asteroide (2005), editorial clave de literatura universal de calidad en los «últimos setenta y cinco años que no han sido publicadas en español». La revista Jot Down, en su sección ‘Editar en tiempos revueltos’, publica una entrevista con Luis Solano (Vigo, 1972) en la que el editor apunta aspectos muy relevantes de su oficio.
Cada año, Libros del Asteroide lanza al mercado hispanohablante «poco más de 20 títulos» (cuando se hizo la entrevista, su catálogo alcanzaba las 312 obras) y pone en circulación «unos 250.000 ejemplares».
Con autores como Chaves Nogales, Pedro Mairal, Maggie O’Farrell, Peter Cameron Robertson Davis, Rachel Cusk, Llucia Ramis, Valentí Puig, Maxim Ósipov, Eduardo Halfon, Rodolfo Walsh, Jacobo Bergareche, Jorge Bustos… en esta entrevista con la periodista Teresa Galarza Ballester deja dos frases, entre otras muchas, a tener en consideración:
1) «Más del 70% de las decisiones editoriales sobre ‘‘qué libro publicar en español en todo el mundo’’ las toman empresas con sede en Barcelona; a veces, parece que la Generalidad, o el Ayuntamiento no son muy conscientes de ello».
2) «¿Qué ha de tener un libro para ser bueno? A saber: entretener, emocionar y no dejarte inmune».
Tal vez ese triple propósito de la frase anterior, presente ya en sus inicios de editor, le permitió lograr —junto con Contexto, ver entrevista, grupo compuesto de varias editoriales ‘independientes’— el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial de 2028, otorgado por el Ministerio de Cultura.
https://www.jotdown.es/2024/03/editar-libros-del-asteroide/