La antepenúltima de las fusiones editoriales ha tenido lugar en los primeros días de mayo de 2019, como informó El País y La Vanguardia y la propia compañía compradora.
Salamandra, el sello creado en el año 2000 por Pedro del Carril y Sigrid Kraus que ocupó —para sorpresa de muchos que ninguneaban por sistema la calidad de algunos best-sellers, y que aficionó a gran cantidad de jóvenes a la lectura— los primeros puestos de ventas gracias el fenómeno Harry Potter, se ha incorporado con todo su fondo editorial al grupo Penguin Random House, esa «madre adoptiva» de los sellos que le permitan consolidar así «su liderazgo y aumentar su cuota en el mercado en lengua española tanto en España como en América Latina, ya sea en el segmento del libro adulto, ya en el del libro infantil y juvenil».
La operación supone sin duda una apuesta por los relatos literarios de calidad, ensayo y entretenimiento que generan —y traducen— en España algunos de los «sellos independientes y con posibilidades». Una línea de fusiones editoriales que, se piensa en el sector— «puede incorporar a otras compañías en los próximos años».
Ahora, con Salamandra en Penguin, historias tan leídas como las de K. Rowling, Margaret Atwood, Zadie Smith, Andrea Camilleri, Jonathan Franzen o Jonas Jonasson, entre otras, hasta un catálogo de medio millar de autores, se publicarán bajo el modelo de negocio —y de distribución— del gran grupo internacional.




